InicioActualidad cáceresLa comarca Trasierra-Tierras de Granadilla celebra el día de la Mancomunidad reivindicando...

La comarca Trasierra-Tierras de Granadilla celebra el día de la Mancomunidad reivindicando el orgullo rural

Published on

spot_img

La Mancomunidad Trasierra-Tierras de Granadilla ha celebrado su Día con un acto institucional en Guijo de Granadilla, al que ha asistido el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, quien ha reafirmado el compromiso de la institución provincial de seguir trabajando con inversiones efectivas para mejorar la calidad de vida en el entorno rural.

Durante la jornada conmemorativa, que tuvo lugar el pasado 17 de mayo, Morales destacó que «hoy es un día de orgullo, de sentirse orgulloso de ser de pueblo», y subrayó la responsabilidad de los representantes políticos para trabajar por todos los municipios rurales «que también son España». El presidente provincial recordó que «España no es solo Madrid, Barcelona… es también el mundo rural que es muy importante en el contexto nacional» y enfatizó que las administraciones deben trabajar para que «la gente pueda vivir felizmente en los pueblos con todas las condiciones que se merecen».

En su intervención, Morales también puso en valor la política municipal frente a otros modelos, afirmando que «la política no es enfrentamiento e insultos, la política es la que hacen los alcaldes y alcaldesas… la política municipal». Asimismo, destacó que desde la Diputación se defiende «invertir el dinero público en mejorar la vida de las personas», recordando proyectos concretos en la zona como el acondicionamiento del entorno de Cáparra con un área de descanso o las obras de mejora en el camino rural público en Guijo de Granadilla.

Al acto también asistieron Luis Fernando García Nicolás, presidente de la Mancomunidad y vicepresidente segundo de la Diputación Provincial; el director general de Administración Local de la Junta de Extremadura; el presidente de la Mancomunidad del Valle del Jerte; así como numerosos representantes municipales de toda la comarca.

La celebración incluyó diversas actividades de deporte, artesanía, turismo, folklore y literatura, promoviendo así los valores culturales y patrimoniales de esta zona cacereña, reforzando el mensaje de que «el mundo rural está más vivo que nunca».

Latest articles

La Junta invierte dos millones en la rehabilitación del yacimiento romano de Cáparra

La Junta de Extremadura está ejecutando un ambicioso proyecto de recuperación y puesta en...

FELCODE convoca 13 plazas para el XIX programa de Voluntarios Expertos en cooperación al desarrollo

El Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE) ha lanzado la decimonovena edición...

El Ayuntamiento de Coria licita el servicio de desbroce y limpieza de parcelas municipales por 8.276 euros

El Ayuntamiento de Coria ha publicado este martes en la Plataforma de Contratación del...

MásMedio asume la gestión de las estaciones depuradoras de Alía y Carcaboso

El Consorcio MásMedio de la Diputación de Cáceres ha ampliado su red de gestión...

More like this

La Junta invierte dos millones en la rehabilitación del yacimiento romano de Cáparra

La Junta de Extremadura está ejecutando un ambicioso proyecto de recuperación y puesta en...

FELCODE convoca 13 plazas para el XIX programa de Voluntarios Expertos en cooperación al desarrollo

El Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE) ha lanzado la decimonovena edición...

El Ayuntamiento de Coria licita el servicio de desbroce y limpieza de parcelas municipales por 8.276 euros

El Ayuntamiento de Coria ha publicado este martes en la Plataforma de Contratación del...