InicioGastronomíaLos apicultores denuncian la complejidad burocrática de las ayudas a la Intervención...

Los apicultores denuncian la complejidad burocrática de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola

Published on

La tramitación de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola (ISA) 2025 se ha convertido en un proceso excesivamente complejo que está provocando la renuncia de numerosos apicultores a solicitarlas. El programa de fondos compartidos entre el FEAGA (50%), el Ministerio de Agricultura (25%) y las Comunidades Autónomas (25%) representa un apoyo fundamental para la competitividad del sector frente a las importaciones de mieles extracomunitarias a bajos precios.

El actual sistema obliga a los apicultores a realizar estimaciones anticipadas de gastos basándose en ejercicios anteriores, con el riesgo de sufrir penalizaciones que pueden llegar a la pérdida total de la ayuda si las previsiones no coinciden con los gastos reales durante el ejercicio. Esta situación afecta especialmente a partidas como los tratamientos sanitarios y las inversiones en equipamiento.

Los productores y técnicos deben predecir necesidades futuras, como posibles enfermedades de las colmenas antes del 31 de julio, enfrentándose a una disyuntiva: si no asignan gastos sanitarios pierden ese incentivo, pero si los asignan y no se producen, reciben penalizaciones por declarar gastos no ejecutados. Esta misma problemática se extiende a otras inversiones como cera y equipamiento.

La creciente burocracia asociada a las ayudas de la PAC ha provocado un descenso del 8% en el número de expedientes tramitados en los últimos años. Los controles administrativos y de campo incluyen requisitos y declaraciones que complican el proceso cuando muchos casos podrían ser subsanados de oficio por la administración.

La Asociación de Apicultores de Andalucía propone convertir esta ayuda en un incentivo directo a los apicultores que demuestren actividad económica en sus explotaciones, cubriendo gastos obligatorios como los tratamientos contra varroa o la alimentación suplementaria, cada vez más necesaria debido a los efectos del cambio climático en el sector.

Últimas noticias

Una protesta reclama ludoteca para Hervás el jueves 10 de julio a las 20:00 en La Corredera

Los organizadores de la protesta han convocado una manifestación para el jueves 10 de...

Segura de Toro convoca su concurso fotográfico Captura Segura 2026

Segura de Toro abre la convocatoria del concurso fotográfico Captura Segura 2026 con un...

María Nieves del Vado Fernández toma posesión como nueva alcaldesa de Baños de Montemayor

María Nieves del Vado Fernández ha tomado posesión como nueva alcaldesa de Baños de...

La Mancomunidad del Valle del Ambroz rehabilita senderos históricos para impulsar el turismo natural

La Mancomunidad del Valle del Ambroz ha iniciado trabajos de rehabilitación de senderos históricos...